Visiómetro Perco

El visiómetro es un dispositivo especializado que se utiliza en las evaluaciones psicométricas y psicosensometricas de conductores para medir las capacidades visuales necesarias para una conducción segura. Estas evaluaciones son obligatorias en el Perú según las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ya que la visión es un factor clave en la percepción y reacción al entorno vial.

Nuestro equipo es diseñado en el Perú con altos estándares de calidad y alineado a la normativa establecida en la Directiva Administrativa N° 239-MINSA-2017-DGIESP garantizando la fiabilidad de sus resultados, cuenta con garantía y soporte técnico local.

Evaluaciones que realiza el visiómetro Perco

  1. Agudeza Visual Lejana y Cercana
    • Objetivo: Evaluar la capacidad de distinguir detalles de objetos a diferentes distancias.
    • Proceso: El participante debe identificar letras, números o símbolos en escalas específicas, similares a los optotipos usados por oftalmólogos.
    • Importancia: La agudeza visual garantiza que el conductor pueda leer señales de tránsito y distinguir obstáculos tanto a larga como a corta distancia.
  2. Percepción de Profundidad
    • Objetivo: Medir la capacidad de calcular distancias relativas entre objetos en el espacio tridimensional.
    • Proceso: Se presentan estímulos visuales que requieren identificar cuál de varios objetos parece más cercano o más lejano.
    • Importancia: Fundamental para maniobras como adelantar, estacionar o calcular distancias con otros vehículos.
  3. Campo Visual
    • Objetivo: Determinar el rango de visión periférica.
    • Proceso: Se evalúan estímulos en diferentes puntos del campo visual, midiendo hasta dónde puede captar el participante sin mover los ojos o la cabeza.
    • Importancia: La visión periférica permite detectar riesgos fuera del área de enfoque principal, como peatones o vehículos que se acercan lateralmente.
  4. Sensibilidad al Contraste
    • Objetivo: Evaluar la capacidad de distinguir objetos o señales en condiciones de poca iluminación o bajo contraste.
    • Proceso: Se presentan patrones con diferentes niveles de contraste para evaluar la respuesta del participante.
    • Importancia: Crucial para la conducción nocturna o en condiciones climáticas adversas.
  5. Percepción de Colores
    • Objetivo: Identificar posibles alteraciones en la visión cromática, como el daltonismo.
    • Proceso: Se presentan estímulos con colores específicos (rojo, verde, amarillo), similares a los usados en semáforos y señalizaciones.
    • Importancia: Garantiza que el conductor pueda interpretar correctamente las señales de tránsito.
  6. Deslumbramiento y Recuperación al Deslumbramiento
    • Objetivo: Medir el tiempo que tarda una persona en recuperar la visión clara después de ser expuesta a un destello de luz intensa.
    • Proceso: Se simulan destellos de luz y se mide el tiempo de adaptación a condiciones normales de iluminación.
    • Importancia: Es esencial para la conducción nocturna, especialmente al enfrentarse a luces altas de otros vehículos.

Características técnicas del visiómetro

  1. Precisión y fiabilidad:
    Los visiómetros están diseñados para garantizar mediciones precisas y replicables en cada evaluación.
  2. Simulación de condiciones reales:
    Incorporan tecnología que imita situaciones de conducción, como cambios de luminosidad o reconocimiento de señales.
  3. Adaptabilidad a normas internacionales y locales:
    Cumplen con los estándares establecidos por el MTC para las evaluaciones de conductores en el Perú.
  4. Interfaz sencilla y automatización:
    Equipados con pantallas digitales, permiten registrar y analizar los resultados de forma automática, reduciendo el margen de error humano.
  5. Compatibilidad ergonómica:
    Ajustables para diferentes usuarios, desde adultos jóvenes hasta personas mayores, garantizando comodidad durante la evaluación.
  6. Portabilidad:
    Algunos modelos son compactos y portátiles, lo que facilita su uso en centros de evaluación o unidades móviles.

Importancia del visiómetro en la evaluación de conductores

El uso del visiómetro en las evaluaciones psicométricas no solo asegura que los conductores cumplan con los estándares visuales mínimos, sino que también contribuye significativamente a la seguridad vial en el país. Detectar problemas visuales a tiempo permite a las autoridades tomar decisiones informadas sobre la idoneidad de un solicitante para obtener o renovar su licencia de conducir.